Producto turístico: Optimízalo e incrementa las ventas con datos

En la actualidad, muchos clientes trabajan con un gran número de bedbanks. Debido a esto, existen proveedores que ofrecen productos turísticos muy parecidos, incluso idénticos, a precios distintos. Esa diferencia se debe a que cada proveedor cuenta con diferentes acuerdos con los hoteles o con estrategias comerciales dispares.

Para poder optimizar el producto turístico (portfolio) y la infraestructura tecnológica, de una forma correcta se necesitan datos cómo:

  • Cuáles son los productos que piden cada uno de los clientes.
  • Que es lo que compran y que no.
  • Qué productos no nos piden y cuáles pueden ser interesantes para aumentar la conversión.

Con estos datos en la mano se puede llegar a conclusiones que ayudan a la optimización del producto por cliente. Podremos analizar el cliente, el source market, el destino, los hoteles más solicitados, los convertidos, los no solicitados y los solicitados. En el posible caso que los datos ofrezcan una visión negativa de un producto, gracias a ellos, se podrá saber por qué este producto no está siendo atractivo y se podrá cambiar estrategias en concreto.

¿Cómo conseguir optimizar el producto turístico?

Toda esta información sólo se consigue a través de los datos y su posterior análisis empleando herramientas de Machine Learning. Es importante tener acuerdos con proveedores, en varias zonas, para poder ofrecer un precio competitivo dónde más clientes interesados haya. Es decir, gracias a esta información podemos focalizarnos en los destinos donde nuestro producto turístico es más competitivo, atractivo y olvidarnos de aquellos que generan menos interés.

Apostar de manera clara, por la estrategia que mejor optimiza el negocio, reduciendo costes de infraestructura y llamadas a proveedores, solo se puede si se cuenta con el análisis de datos.  Conociendo gracias a ellos, incluso, las plataformas que funcionan mejor.

La optimización del producto turístico es uno de los retos a los que esta industria debe de hacer frente si quiere seguir a flote en este negocio. Pero no solo eso, en un mundo tan variable como es el del travel, hay que estar pendiente de todos los cambios y saber hacerles frente. En el ebook “How to become a Smart Travel Distribuitor: The Future of Business Travel”, encontrarás todas las pistas para saber como enfrentarte de manera positiva a todo este negocio y evolucionar. Descárgatelo aquí

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

La PSD2, que afecta a la industria hotelera, se retrasa

La PSD2 es la normativa europea que obliga a proveedores de servicios de pago y a los establecimientos a garantizar que el pago por una reserva se haya realizado con la conformidad expresa del cliente. Hablamos de reservas por el sector al que nos referimos, pero esta normativa afecta a más servicios e industrias. Los […]

Coronavirus: activación de las ventas para el verano

DRV, asociación de agencias y turoperadores de Alemania, prevé una reactivación turística una vez que baje la presión informativa del coronavirus. La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, junto con la directora gerente de Promotur, María Méndez, transmitió la importancia de intercambiar información con la DRV, que representa al 90% del sector de viajes y de turoperación […]

Mind Analytics incrementa su facturación un 6% en 2019, hasta 1,1 millones de euros

Barcelona, 25 de mayo de 2020.- Mind Analytics, start-up española especializada en analítica de datos para optimizar la toma de decisiones en la industria turística, ha cerrado el ejercicio económico de 2019 con una facturación cercana a 1,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 6% sobre el año anterior. Asimismo, Mind Analytics […]