Machine learning: Identifica patrones y anticípate al futuro.

En cualquier negocio, conocer los comportamientos de los clientes es muy importante para saber cómo actuar y qué estrategias comerciales implantar. En la industria del travel es aún más importante.  Es un mundo muy cambiante y los patrones pueden variar de un año para otro. Poder identificar esos patrones, es lo que ayudará a tomar las mejores decisiones y, de cierta manera, poder anticiparte al futuro para obtener el máximo beneficio. Pero ¿cómo identificar esos cambios? La respuesta es clara: a través de la analítica de datos y técnicas de machine learning.

Existen diferentes patrones a los que hay que prestarle atención, como, por ejemplo, patrones de comportamiento por el source market, por los destinos elegidos, o por los diferentes tipos de clientes. Estudiar estos patrones, a través de los datos, sirve para entender cuáles son los hábitos que se repiten, y, por lo tanto, ayudar a mejorar y optimizar el producto que queremos vender de la forma más focalizada posible.

Con el estudio de patrones puedes identificar cambios en el mismo, ya sea para bien o para mal. Conocer que es lo que está cambiando en la tendencia habitual e identificar la nueva es fundamental para sacar el máximo beneficio y anticiparse a tiempo. De esta manera se podrán ir cambiando las estrategias.

¿En qué nos ayuda el machine learning y la analítica de datos?

Gracias a todo el estudio y análisis de la información que nos aportan los datos, podemos descubrir en qué momento cambia el patrón, analizar la progresión de este y conocer qué tipo de acciones se han llevado a cabo por si tienen influencia en ese cambio. Lo positivo de todo ese análisis es que la empresa puede actuar y adaptarse a la tendencia de ese momento en concreto. Por ejemplo, descubrir que aquellos destinos en los que más se focalizaba una compañía, van perdiendo adeptos, y que los clientes prefieren otros lugares, es clave para poder adaptarse a tiempo.

Al identificar todos esos cambios, sabes cómo actuar, lo que ayuda a incrementar las ventas y maximizar los beneficios. Con el estudio de datos pasados y presentes, las técnicas de machine learning ayudan a alcanzar todos los objetivos. Incluso existe la posibilidad de empezar a introducir precios dinámicos en base a la demanda con esas técnicas.

Si quieres conocer más acerca de lo que tienen que hacer los bedBanks para continuar progresando en un negocio tan competitivo, no te pierdas nuestro ebook: «How to become a smart travel distributor. The future of business travel». Puedes descargártelo haciendo clic aquí

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

RPA: Beneficios principales

Las tareas más repetitivas y monótonas se pueden realizar con RPA. Normalmente son procesos que no tienen apenas valor para los equipos de trabajo. De esta forma, las personas se olvidan de las tareas más tediosas y se encargan de aquellas de mayor valor y rentabilidad económica. Los principales beneficios del RPA son:  AHORRO La […]