Reservas: La tasa de abandono llega al 90%

SaleCycle ha realizado una investigación sobre la tasa de abandono en las reservas de viajes. Abarca cinco segmentos: aerolíneas, OTAs, hoteles además de alquiler de coches y reservas de cruceros o ferrys.

La conclusión sobre las reservas data de un promedio del 90,74% en el 2019, con datos desde enero hasta octubre.

Las diferencias en las tasas de abandono de las reservas se deben al tipo de viaje reservado, el precio, el tiempo y el esfuerzo necesario a la hora de reservar. Los consumidores se toman tiempo para investigar las compras sobre viajes, por la cual las tasas de abandono son más altas que la media del comercio minorista.

DATOS SOBRE LAS RESERVAS EN 2019

Un ejemplo muy claro es las reservas de cruceros. Al ser una compra que suele ser cara, los viajeros suelen tomarse más tiempo para comparar opciones y puede que la decisión dure meses. Por eso, el proceso de reserva puede comenzar y abandonarse repetidas veces.

Las reservas de habitaciones son más sencillas. La mayoría no requiere un pago por adelantado, lo que convierte este proceso en algo simple para el usuario. Aún así, la tasa de abandono en este campo se sitúa en un 84,63%

El abandono es inevitable, todos los usuarios investigan sus opciones y ven que se adapta mejor, pero el sector puede minimizar el problema. La mejora de la experiencia de usuario es fundamental, ya que puede hacer mucho más sencilla la forma de reservar o conocer la información que los usuarios necesitas. Fijarse en los hábitos del comprador es la clave.

También se debe tener en cuenta las épocas de reservas, ya que se ha podido observar una disminución del abandono en enero y una subida máxima en agosto, hacia el final de temporada. En aerolíneas y alquiler de coches, es un poco más diferente. La tasa más baja es en mayo, puede que por aquellos que reservan sus vacaciones a ultima hora.

Si quieres saber más sobre el estudio realizado SaleCycle puedes acceder al texto original haciendo clic aquí.

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

Sector hotelero: ¿Preparado para nuevas generaciones?

El sector hotelero tiene que adaptarse a los cambios que suponen las nuevas generaciones de viajeros: los millennials y los Z. Estos han cambiado sus formas de viajar respecto a las generaciones pasadas, la intrusión de la tecnología es una gran causa de ello. ¿Qué ha cambiado? Estas generaciones usan más fuentes de información para […]

Airbnb: ¿Amenaza o beneficio para los hoteles?

The National Interest ha publicado un estudio reciente sobre como el crecimiento de Airbnb a afectado a todo el sector hotelero en EEUU. Para ello, han elegido las 10 ciudades más importantes: Boston, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nashville, Nueva York, San Francisco y Seattle,  y han comparado los datos, que abarcan desde el […]

La industria turística generará 3 billones de dólares para 2024

En apenas cinco años, comenta el informe, la industria turística generará un incremento de cerca de 3 billones de dólares, lo que supone un aumento del 3,3%. Todo esto impulsado por el avance de internet, y es que se prevé que las reservas que surgen por este canal supongan hasta un 52% de las totales. […]