RPA: Beneficios principales

Ya os hablamos la semana pasada de RPA, qué era, quién invertía o para qué usar estos bots. Por eso, hoy nos queremos centrar en los beneficios principales que aportan los procesos robóticos automatizados.  Y es que, estos procesos mejoran la competitividad de la mayoría de los sectores.

Las tareas más repetitivas y monótonas se pueden realizar con RPA. Normalmente son procesos que no tienen apenas valor para los equipos de trabajo. De esta forma, las personas se olvidan de las tareas más tediosas y se encargan de aquellas de mayor valor y rentabilidad económica.

Los principales beneficios del RPA son: 

AHORRO

La automatización de procesos permite generar un importante ahorro de costes en personal. El coste de un robot suele ser, de media, una tercera parte del coste de una persona.

Además, hay un aumento de la productividad ya que hay jornadas ininterrumpidas de 24x7x365, y en consecuencia un crecimiento del rendimiento general.

Con RPA las empresas pueden ahorrar entre un 50-80 % en los costes de un proceso.

PRODUCTIVIDAD

Como ya hemos dicho, los robots inteligentes pueden trabajar de forma continuada, y están programados para hacerlo de la forma más eficiente posible.  Mejoran la capacidad operacional reduciendo los tiempos de resolución de las operaciones.  Además, trabajan a una mayor velocidad que los humanos.

Gracias a esta agilidad, se pueden desplegar, en paralelo, los robots que se precisen, siempre en función de la carga de trabajo.

PRECISIÓN

El RPA permite eliminar el margen de error humano.  Las tareas repetitivas cuentan con un error de entre el 5 y el 10%.

Los robots tienen una capacidad de atención ilimitada, no tienen distracciones, y no cometen errores en sus cálculos. Consiguiendo, así, resultados precisos.

ESCALABILIDAD

La solución RPA puede aumentar o disminuir la voluntad como sea necesario, con herramientas sencillas de trabajo.

Se puede aumentar considerablemente la capacidad del proceso, sin problemas de costes, solo asignando a un mayor número de robots de manera inmediata. El incrementar o disminuir robots dependerá de la necesidad del cliente.  

ANALÍTICA

El RPA es diseñado para devolver una gran cantidad de datos de rendimiento. Esta información sirve para mejorar el sistema, y poder conocer en tiempo real la información exacta sobre el ahorro y la productividad.

La automatización de procesos ofrece grandes posibilidades de negocio. Mind Analytics te puede ayudar a desarrollarlo en tu empresa, consiguiendo una organización eficiente y óptima gracias a RPA.

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

Consigue un sistema con 0% de errores de integración

Todos los sistemas de reserva reciben diariamente millones de peticiones de disponibilidad y de reservas. En este proceso existen fallos y errores de integración que afectan negativamente al negocio.  En la mayoría de las ocasiones, tener que asistir a tantísimas peticiones al día hace que sea muy difícil evaluar, uno a uno, los errores que […]

Producto turístico: Optimízalo e incrementa las ventas con datos

Para poder optimizar el producto turístico (portfolio) y la infraestructura tecnológica, de una forma correcta se necesitan datos cómo: Cuáles son los productos que piden cada uno de los clientes. Que es lo que compran y que no. Qué productos no nos piden y cuáles pueden ser interesantes para aumentar la conversión. Con estos datos […]

Acciones hoteleras ante el coronavirus

Pero la incertidumbre de la situación hace que los viajeros opten por las cancelaciones gratuitas, obviando las tarifas no reembolsables, que son más económicas. «Otro comportamiento del consumidor que estamos detectando, ante la posibilidad de tener que cancelar el viaje al final, es reservar menos noches, lo que repercute en el importe medio por reserva», cuenta Roger Calleja, […]