Las OTAs dañadas por la estrategia de Google

Las OTAs se están viendo afectadas por la estrategia de Google de ocupar la parte superior de los resultados de búsqueda con más publicidad. Esto empuja a los sitos webs de viajes hacia abajo en los resultados de búsqueda gratuitos.

Unos de los datos sobre OTAs que destaca es el de Expedia Group, que la semana pasada tuvo su mayor caída en 14 años o Trip Advirsor que consiguió su peor resultado en los dos últimos años. Ambas compañías culpan de esto a la estrategia de Google. Por otro lado, el gigante Booking también se vio afectado, sus acciones cayeron un 8 por ciento. Esto supone un valor de mercado de 13.000 millones de dólares combinando las tres OTAs.

Desde hace más de 10 años, los futuros viajeros usan Google como su principal motor de búsqueda para encontrar los alojamientos que más les conviene. Debido a esto las agencias de viajes on line han ido mejorando sus webs sites a través de contenidos de calidad e interesantes para los usuarios y creando herramientas de reservas fáciles para los mismos. Siempre pensando en que aparecieran en los primeros puestos de este buscador.

Las OTAs tienen que pagar grandes cantidades de dinero si quieren asegurarse buenos resultados de búsqueda.

Este tipo de optimización funciono bien, durante un tiempo, unos 5 años aproximadamente, hasta que Google cambio su estrategia y comenzó a colocar más anuncios en la parte superior de las búsquedas. La consecuencia de esto: se empujan hacia abajo aquellas entradas gratuitas y otros anuncios, afectando directamente a estas empresas turísticas.

Pero además de esto, Google construyó herramientas nuevas enfocadas en la búsqueda de viajes que afectan directamente a las OTAS, las cuales tienen que pagar grandes cantidades de dinero al buscador si quieren asegurarse buenos resultados de búsqueda.

Todos estos cambios llevan preocupando las agencias on line desde hace 3 años, pero el impacto real se ha comenzado a ver la semana pasada.

Debido a todos estos cambios, se han ido probando otros canales para poder comercializar, tales como redes sociales o publicidad en televisión, pero no es suficiente, ya que la búsqueda en Google es tan común y generalizada que siguen necesitando comprar anuncios para poder conseguir tráfico a sus sites. Y tú, ¿Cómo crees que será el futuro de las OTAs respecto a su relación con el gigante Google? Puedes conocer más de este tema haciendo clic aquí

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

La analítica predictiva y el business intelligence

Para aquellos que no pertenecen a este mundo, el business intelligence y la analítica predictiva pueden sonar algo extraños , incluso para aquellos que deciden instaurarlos en sus empresas. Por eso, hoy queremos centrarnos un poco más en que es la analítica avanzada y la analítica de negocio o business intelligence y la importancia que […]

Desde Mind Analytics...¡Te damos la bienvenida a nuestra nueva página web!

Te presentamos la web de Mind Analytics más dinámica, intuitiva, con un diseño más actual, moderno y tecnológico, que se adapta mucho más al sector en el que nos movemos. Pero ¿Qué encontrarás a partir de ahora en nuestro site? Es un lugar pensado para conocer de una manera rápida todo lo que podemos ofrecerte. […]

Mind Analytics se une a Looker para revolucionar la industria del turismo

Gracias a esta asociación, las empresas ofrecerán un producto único, innovador e influyente capaz de procesar grandes cantidades de datos de información empresarial para la industria del turismo. Esto se logrará de forma sencilla y en tiempo real, vital para el desarrollo y crecimiento de cualquier negocio. Mind Analytics desarrolla una serie de aplicaciones enfocadas […]