Industria hotelera europea: Sube el RevPAR pero no el GOPPAR

La firma HotStats ha publicado un estudio de la industria hotelera con datos sobre los ingresos y los beneficios de los alojamientos europeos comparando el mes de junio de este año 2019 con el del año pasado.

Y hay una conclusión clara, que los ingresos y los beneficios no van siempre acordes en la industria hotelera. El RevPAR alcanzó su máximo nivel en junio de este año, pero a la vez le ha acompañado una caída del GOPPAR.

Por lo tanto, la caída de esos ingresos adicionales y la subida de los costes ha creado un obstáculo en el crecimiento de los beneficios por habitación en la industria hotelera.

¿Qué más dicen los datos sobre este tema de la industria hotelera?

  • Con 158,82 euros, el RevPAR alcanzó su valor más alto en 2019, superando el máximo anterior de 157,09 euros en junio del año pasado
  • El crecimiento del RevPAR se debe al incremento interanual de 1,4 puntos porcentuales en la ocupación, que ha llegado hasta el 82,5% a pesar del descenso del 0,5% en el precio medio, que baja hasta los 192,61 euros en Europa.
  • Pero este crecimiento se ve afectado por la caída de los ingresos adicionales. Es decir, disminuyen los ingresos de f&b en un -3,2% y los de conferencias y banquetees con un descenso del -11,2%.
  • Esto ha contribuido a un descenso del 0,5 por ciento interanual del TRevPAR hasta los 226,66 euros, afectado por la subida de los costes. El gasto en nóminas ha crecido un 2,2 por ciento, hasta los 62,25 euros por habitación disponible.
  • Todo esto supone que el beneficio por habitación caiga un 2,8 por ciento de manera global en Europa, hasta los 101 euros.

Si te interesa conocer más datos sobre este estudio relacionado con la industria hotelera puedes leer mas haciendo clic aquí.

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

Industria turística: análisis del cliente final, la clave del éxito

Desde siempre, la industria turística se ha enfocado en dos aspectos en concreto: tener cubiertos los canales de venta y disponer de gran cantidad de producto que poder ofrecer. Para cumplir estos dos objetivos se ha tenido que invertir mucho dinero en infraestructura y también, en integraciones con nuevos proveedores. Aunque estos enfoques son correctos, […]

La analítica predictiva y el business intelligence

Para aquellos que no pertenecen a este mundo, el business intelligence y la analítica predictiva pueden sonar algo extraños , incluso para aquellos que deciden instaurarlos en sus empresas. Por eso, hoy queremos centrarnos un poco más en que es la analítica avanzada y la analítica de negocio o business intelligence y la importancia que […]

Transformación digital: cambios en los “viajeros digitales”

Para conocer más en profundidad toda esa transformación digital, Alex Dichter, socio principal en McKinsey ha analizado datos agregados y anónimos de seguimiento, de clics en dispositivos a partir de 300.000 términos de búsquedas relacionadas con viajes. Las conclusiones fueron: Las personas se sienten agobiadas por las opciones de viaje. Antes, poder planificar unas vacaciones, […]