Google: los desafíos de la industria del travel

La industria del travel se vio afectada y cambio notablemente debido al avance digital y el desarrollo de los smartphones. Hoy en día, poder reservar una habitación de hotel con el móvil o empezar a elegir nuestro próximo viaje, se puede hacer fácilmente desde nuestro dispositivo.  Debido a estos cambios, la industria del viaje a mantenido su crecimiento y la cantidad de transacciones y de viajeros crece en todo el mundo progresivamente.

Santiago Pachano, director Comercial de Turismo y Viajes en Google Argentina nos cuenta en Think with Google los posibles caminos que tendría que tomar la industria de viajes ante este nuevo paradigma tecnológico.

Para que la industria siga participando en este crecimiento, es básico pensar en el viajero como protagonista.  Pero ¿cómo anticiparse a las intenciones que pueden tener los futuros viajeros? El estudio de los datos es la clave

Tres oportunidades en la industria del travel

Interpretar información de usuarios: Para que se puedan ofrecer viajes más personalizados y centrados en las necesidades, más del 60% de los comercializadores admiten que la forma en las que empresas aplican sus datos es clave para poder seguir progresando. Es importante simplificar la planificación de los dispositivos, haciendo accesibles herramientas digitales. Así, la transición entre los distintos productos que se van adquiriendo fluye sin fricciones, una experiencia integral que contribuye a un mejor conocimiento de las necesidades del cliente y por lo tanto, se consigue un servicio más personalizado.

Machine Learning: aproximadamente el 60% de los profesionales del marketing no usan este aprendizaje automático para sus tareas porque no saben por donde empezar. Una de las maneras más sencillas para poder empezar a usarlo es con la automatización de ofertas, además ya existen soluciones listas para comenzar a usarse dejando que las agencias se enfoquen en otro tipo de termas más estratégicos.

Conocer a usuarios: y por últimos, dejar de enfocarse en cómo se gestionan las campañas de publicidad y cuál es su optimización para tener más en cuenta a los usuarios y poder ofrecerles una experiencia mucho más personalizada.

La industria del travel seguirá creciendo y hay que buscar alternativas que hagan reinventarse al sector para que muchos negocios no se queden atrás.

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

Las tendencias de mercado turístico 2020

Conocer las tendencias de mercado facilita las actividades que ofrecer a los viajeros o qué tipo de alojamiento es más demandado influye en las experiencias que se viven durante el viaje. UNIDA, formada por Agencias de Viaje minoristas, da soporte a la gestión diaria a sus 166 agencias de viaje, gracias a ellas se ha […]

El Business Intelligence como herramienta clave para los recursos humanos

Y es que cada día son más los clientes que acuden a nosotros con necesidades en común, puesto que en los últimos años los profesionales de Recursos Humanos se han tomado en serio la importancia de las métricas y por supuesto, de la tecnología, pues una depende de la otra. Si bien es cierto que […]

RPA: La inteligencia artificial que humaniza el trabajo

Según un estudio realizado por Gartner Group para conocer los motivadores para el uso RPA en las empresas, la automatización de tareas repetitivas o manuales aparece como primer foco para invertir en IA. Y los trabajadores, también esperan de la IA que les ayude en el trabajo más tedioso. ¿Qué es RPA? RPA es una […]