Coronavirus: Sin cancelaciones desde mayo en adelante

El sector del travel se encuentra en una situación complicada, aunque han existido otras crisis, como la pandemia del coronavirus SARS en China en el 2002, la rapidez y globalidad de la expansión del COVID-19 no tiene precedentes.

A corto plazo, la situación con el coronavirus es grave, y no tiene indicios de que vaya a cambiar, pero para los meses de mayo en adelante, se ve la luz al final del túnel.

La mayoría de las estancias programadas, entre marzo y mayo, se han cancelado y se han frenado las reservas. Además, los planes de contingencia y las medidas establecidas por los diferentes gobiernos de los países obligan a quedarse en casa.

Mirai ha realizado un estudio de la situación por el coronavirus donde abordan lo que se está viviendo y como se presenta,el un futuro un poco más a largo plazo.

Las cancelaciones crecen. En los días que van del 9 al 11 de marzo, únicamente tres días, se han cancelado el mismo número de noches que en toda la semana del 2 al 8 de marzo. Lo que cierra la semana del 9 con un 70% de cancelaciones.

Pero muchos clientes mantienen la esperanza de que esta situación comience a cambiar y no se están produciendo cancelaciones para mayo.

Debido al coronavirus «Se augura guerra de precios en breve, si no está ocurriendo ya”

Las cancelaciones de momento se concentran en marzo y abril, pero no van más allá. La demanda está a la espera de acontecimientos, pero todavía muestra intención de viajar si la situación se estabiliza. Resulta clave mantener estas reservas vivas sin que se cancelen, dando a los clientes facilidades hasta el final”. Comenta  Pablo Delgado, CEO de Mirai. “Lo normal es que haya mucha demanda contenida en espera de acontecimientos” continua.

Es importante también, flexibilizar la venta. Dar una garantía al viajero de cancelaciones sin costes o modificación de fechas. Quitar el miedo a reservar es clave, en la actualidad todo es muy cambiante, en una semana puede dar todo un gran giro, por eso poder cancelar o modificar es importante.

Además, como comenta Delgado, “De junio en adelante hay algo más (de reservas) pero lejos de lo esperado, lo que augura guerra de precios en breve, si no está ocurriendo ya”.

Las personas querrán volver a viajar una vez despejadas toda las alarmas por el coronavirus, cuando esto pase, la industria turística volverá con fuerza.

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

Travel/ie: la primera plataforma turística que combina IA, ML y Big Data

La tecnología de Travel/ie permite a los distribuidores optimizar la gestión de sus productos, detectar patrones de comportamiento y hacer ofertas personalizadas para cada cliente a partir de sus preferencias de destinos, fechas o tipos de alojamientos Barcelona, 14 de febrero de 2020.- Mind Analytics, start-up española especializada en analítica de datos para optimizar la […]

El machine learning en el mundo de los hoteles

En la actualidad, más del 87% de las grandes empresas en España, Francia, Alemania y UK ya han invertido en machine learning o piensan hacerlo muy pronto. Y no solo eso, sino que el 35% de las empresas ya han desarrollado esa tecnología para su beneficio y más del 30% han creado departamentos específicos para […]