El machine learning en el mundo de los hoteles

Aunque parezca increíble, llevar a cabo decisiones de forma automatizada en el sector hotelero se dio por primera vez ya hace 20 años. Fue en el sistema de software de Revenue, y por aquel entonces, a los hoteleros les preocupaba mucho dejar en manos de ese sistema la toma de decisiones.  Pero con el tiempo, comenzaron a aparecer los beneficios que tenía esta automatización para los ingresos del hotel, mejorando de esta forma su rentabilidad.

En la actualidad, más del 87% de las grandes empresas en España, Francia, Alemania y UK ya han invertido en machine learning o piensan hacerlo muy pronto. Y no solo eso, sino que el 35% de las empresas ya han desarrollado esa tecnología para su beneficio y más del 30% han creado departamentos específicos para ello.

Una tercera parte de estas compañías ya han visto un retorno positivo de la inversión y más del doble afirma que sus empresas están tan inmersas con la información que les aportan los datos, que ya no podrían prescindir de ellos. Ahora departamentos de tecnologías o Data Science son los responsables de maximizar el valor de esos datos.

¿Para que usa el machine learning un hotel?

Lo que hace el machine learning es aprender algoritmos por la repetición de datos. En el caso de los hoteles, éstos lo suelen utilizar para conseguir un forecasting más innovador, anticiparse a las necesidades, cambios en el mercado y conocer e identificar mejores posibilidades de negocio.  Por eso, un sistema de análisis predictivo integrado con los sistemas de Revenue Management ayuda a un hotel a crecer.

Aunque con todos los beneficios que esta tecnología supone, aún parte de líderes del sector no confían en este sistema. Casi siempre por falta de conocimiento, se resisten a integrar esta tecnología en sus hoteles. La falta de conocimiento se suma a la escasez de perfiles que sepan integrar todo esto en los sistemas. Más de la mitad de las empresas que no han integrado esta tecnología y que no se ha planteado hacerlo en los próximos dos años, dudan de hacerlo porque no cuentan con la habilidad de poder implementarlo y no tienen una visión clara de los beneficios que le puede aportar.

El machine learning se encuentra en plena expansión y se espera que se convierta en una tecnología capaz de transformar el sector como ya lo hizo en su tiempo el análisis de datos, tecnología en la cual las grandes empresas ya invierten desde hace años. 

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

Tendencias tecnológicas 2020: La realidad virtual marcará el futuro

Apostar por el desarrollo tecnológico es primordial para el futuro y los datos son el eje de todo, son el centro de la transformación digital. Sin datos no puedes hacer nada, necesitas datos para personalizar, para hacer aplicaciones, para diferenciarte del resto, para automatizar procesos… Es el petróleo digital y ahora es tiempo de sacar […]

Mind Analytics se une a Looker para revolucionar la industria del turismo

Gracias a esta asociación, las empresas ofrecerán un producto único, innovador e influyente capaz de procesar grandes cantidades de datos de información empresarial para la industria del turismo. Esto se logrará de forma sencilla y en tiempo real, vital para el desarrollo y crecimiento de cualquier negocio. Mind Analytics desarrolla una serie de aplicaciones enfocadas […]

La analítica predictiva y el business intelligence

Para aquellos que no pertenecen a este mundo, el business intelligence y la analítica predictiva pueden sonar algo extraños , incluso para aquellos que deciden instaurarlos en sus empresas. Por eso, hoy queremos centrarnos un poco más en que es la analítica avanzada y la analítica de negocio o business intelligence y la importancia que […]