Una distribución turística más potente con datos

El turismo es uno de los motores del mundo y está en constante cambio y evolución. La industria turística es una de las más afectadas debido a la revolución tecnológica. Hoteles, distribuidores y vendedores han tenido que reinventarse y ajustar sus modelos de negocio. Uno de los players más importantes dentro de este sector es la distribución hotelera. Complicada y cambiante a medida que se transforma la industria. Su buen funcionamiento depende de muchos factores.

Para entender de una forma exhaustiva todo el engranaje de la distribución turística existe una clave: los datos.  Analizarlos ayuda a los bedbanks a conseguir una distribución óptima y potente. Y es que, si los distribuidores turísticos, usaran todos los datos que les aportan los diferentes sistemas, serían más eficientes y tendrían más posibilidades de crecimiento de negocio. En la actualidad se utilizan aproximadamente entre el 1% y el 5% de los datos, desaprovechando todo el potencial que los datos tienen para la empresa.

Datos sobre comportamientos de clientes, cómo trabajan los proveedores, el tipo de infraestructura tecnológica usada, el producto con el que se cuenta, que es lo que se vende y por supuesto, lo que no, son aspectos esenciales para analizar a la empresa. Procesos como la analítica descriptiva, procesos de machine learning e inteligencia artificial son claves para conseguir un negocio completamente óptimo.

¿Cómo ayudan los datos a los distribución turística?

  • Conocer a los clientes: los datos nos aportan información sobre cada uno de nuestros clientes. Saber qué nos piden, cuáles son los destinos solicitados, aquellos en los que se convierte y en los que no, los tipos de reservas que se hacen, el tipo de viajero, los hoteles preferidos (convertidos) y el performance de los sistemas es clave para entenderlos. A través de esa información se pueden crear segmentaciones.  Identificar esos patrones de comportamiento ayudan a ofertar producto más específico y optimizado para cada cliente.
  • Conocer a los proveedores: con el estudio de los datos podemos conocer que productos se han solicitado, cuáles han ofertado y ver donde convierte cada proveedor. Todo esto es importante para conseguir un portfolio mejorado y óptimo, reduciendo así los costes en infraestructura.
  • Conocer el sistema de reservas: tener datos sobre el funcionamiento del sistema de reservas es uno de los objetivos para la rentabilidad del negocio. La cantidad de dinero que se deja de ganar por no tener información sobre los errores tecnológicos o de integración es sorprendentemente alta a la larga.  Conocer el detalle de los errores de integración, de performance, de red, de mapeo… es esencial para focalizarse en el problema y resolverlo, además de evitar males mayores en el resto de los servicios. 
  • Conocer el producto: hay que tener muy estudiado todo el producto para saber cuál es el más adecuado para cada cliente. Cuanto más se conozca del producto, se contará con un portfolio más optimizado y más adecuado para todos los objetivos que se quieren conseguir.

Con los datos en la mano, tomar las de decisiones correctas es más seguro, consiguiendo una distribución hotelera perfeccionada.

Si quieres conocer todos los retos a los que los bedbanks deben hacer frente en esta nueva etapa turística, descárgate ya nuestro e-book: How to become a Smart Travel Distributor: The Future of Business Travel. Y comienza a prepararte para los nuevos desafíos. Descárgatelo aquí:


https://www.mindanalytics.es/ebook-how-to-be-come-a-smart-travel-distribution/

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

Industria turística: análisis del cliente final, la clave del éxito

Desde siempre, la industria turística se ha enfocado en dos aspectos en concreto: tener cubiertos los canales de venta y disponer de gran cantidad de producto que poder ofrecer. Para cumplir estos dos objetivos se ha tenido que invertir mucho dinero en infraestructura y también, en integraciones con nuevos proveedores. Aunque estos enfoques son correctos, […]

Sector hotelero: ¿Preparado para nuevas generaciones?

El sector hotelero tiene que adaptarse a los cambios que suponen las nuevas generaciones de viajeros: los millennials y los Z. Estos han cambiado sus formas de viajar respecto a las generaciones pasadas, la intrusión de la tecnología es una gran causa de ello. ¿Qué ha cambiado? Estas generaciones usan más fuentes de información para […]

Machine learning: Identifica patrones y anticípate al futuro.

Existen diferentes patrones a los que hay que prestarle atención, como, por ejemplo, patrones de comportamiento por el source market, por los destinos elegidos, o por los diferentes tipos de clientes. Estudiar estos patrones, a través de los datos, sirve para entender cuáles son los hábitos que se repiten, y, por lo tanto, ayudar a […]